top of page

Aprender en casa: una oportunidad para crecer en familia

  • Foto del escritor: El Portal del Saber
    El Portal del Saber
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 abr

Escuela de padres

El Portal del Saber - 20 de abril de 2025

Preescolar El Portal del Saber
Preescolar El Portal del Saber

El aprendizaje en la primera infancia no ocurre únicamente en el aula. En realidad, la casa es el primer entorno educativo de los niños y niñas, y la familia, su primer modelo de referencia. Según diversos estudios en educación inicial, el vínculo entre el hogar y la escuela potencia el desarrollo integral del niño.

Desde El Portal del Saber queremos acompañarte en este camino compartiéndote ideas, reflexiones y fundamentos sobre cómo fortalecer el aprendizaje desde casa.



La importancia del aprendizaje en el hogar

Autoras como Sylvia Ashton-Warner y Reggio Emilia destacan que el aprendizaje significativo se construye desde la experiencia cotidiana y el entorno afectivo. De hecho, según la UNESCO (2021), el acompañamiento familiar es uno de los factores clave en el éxito académico y emocional de los niños.

Cuando los padres y cuidadores se involucran activamente en la formación de sus hijos desde el hogar, se fortalecen áreas como:


  1. La autoestima y seguridad emocional

  2. El lenguaje y la comunicación

  3. Las habilidades cognitivas y de pensamiento lógico

  4. La curiosidad y el deseo de aprender

  5. La formación en valores y normas sociales



¿Cómo apoyar el aprendizaje desde casa?

No se trata de replicar la escuela en casa, sino de entender que el aprendizaje también ocurre en lo cotidiano. Aquí te compartimos algunas estrategias sencillas y efectivas:

  • Conversar a diario: según Vygotsky, el desarrollo del lenguaje impulsa el pensamiento. Hablar sobre lo que hacen, sienten o piensan estimula sus procesos mentales.

  • Incluirlos en rutinas: Montessori propone que la vida práctica forma parte del aprendizaje. Al dejar que participen en tareas como cocinar o guardar juguetes, refuerzan su autonomía y orden.

  • Jugar en familia: el juego es la principal herramienta de aprendizaje en la infancia. Jean Piaget sostiene que el juego simbólico favorece la construcción de esquemas mentales.

  • Leer juntos: leer cuentos no solo favorece el lenguaje, también mejora la concentración, imaginación y vínculo afectivo.

  • Reconocer sus logros: el refuerzo positivo, como lo sugiere Skinner, fortalece conductas deseadas y motiva al niño a seguir aprendiendo.



Cuando el aprendizaje se extiende del aula al hogar, los resultados son mucho más potentes. El acompañamiento respetuoso, amoroso y activo de la familia es esencial para construir niños y niñas más seguros, autónomos y felices.

Desde El Portal del Saber, valoramos profundamente el papel de cada madre, padre o cuidador en este proceso. Nuestro compromiso es acompañarlos con herramientas, orientación y cariño.


Cada gesto en casa, por más simple que parezca, es una oportunidad para enseñar y aprender. Acompañar no significa exigir, sino estar presentes, crear espacios de escucha y permitir que el niño explore el mundo a su ritmo.

Gracias por ser parte de esta gran comunidad educativa. Seguiremos caminando juntos, con la certeza de que el mejor aprendizaje nace del amor y la confianza.






 
 
 

Comments


bottom of page